NUESTRA HISTORIA
El Centro de Formación Técnica Escuela de Artes Aplicadas, fue fundado en el año 2001 con el propósito de reinstalar la enseñanza académica en el aprendizaje y desarrollo de las artes y los oficios artísticos. Con ese objetivo centró sus esfuerzos en ofrecer carreras técnico artísticas con niveles de excelencia y renovada diversidad creativa, para formar artífices que aportaran una producción de objetos artísticos y funcionales de alta calidad y competencia en su área y que pudiera situarse en un lugar de mérito y reconocimiento en el ámbito de la cultura nacional.
Desde el inicio el proyecto educativo tuvo como referente a la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad en Chile, significativa experiencia que durante cuatro décadas formó artífices en diversos oficios hasta su cierre el año 1968; año en el que el sistema de educación superior definió otras direcciones educativas en las cuales la enseñanza de expresiones técnico-artísticas no fue considerada. Esta nueva institución, reconocida por el Ministerio de Educación como Centro de Formación Técnica obtuvo su autonomía el año 2008 y hoy, llamada Escuela Nacional de Artes Aplicadas, consolidada en procura de la valoración y preservación de los oficios artísticos, ofrece – a quienes buscan un desarrollo personal fundado en sus intereses y capacidades – las carreras de Técnico Artífice en Joyería y Orfebrería y Técnico en Conservación y Restauración; comprometiendo expectativas reales, concretas o inmediatas ante sus necesidades de realización.
MISIÓN
Realizar y promover actividades de educación sistemática, para todas aquellas personas que deseen formarse de manera integral con valores y un alto nivel de preparación especializada, en oficios artísticos, que les permitan un desempeño responsable en el desarrollo social y en el quehacer cultural de nuestro país.
VISIÓN
Ser reconocidos como un centro educativo de prestigio y comprometido con el reconocimiento y la preservación de los oficios artísticos como manifestación cultural, con la igualdad de derechos al acceso de educación y la real profesionalización en la formación técnico-artística que ofrece.